Para el año 2022 buscando la apropiación ambiental, cultural y turística sostenible del territorio, junto con las cuatro claves en la educación del siglo XXI: Creatividad, Colaboración, Pensamiento Crítico y Comunicación se estableció como temática del año “Conoce nuestro territorio”.


Serie compuesta por 3 episodios, cada episodio con una duración de 5 minutos o 1 solo episodio de 15 minutos.

Video con una duración máxima de 5 minutos que puede ser de género documental, ficción o docuficción.
“Detrás de Cámaras: Todas las producciones deberán tener un detrás de cámaras, que evidencie el proceso de creación de la producción participante conforme a la ruta A, B, C, explicada a continuación. Es una propuesta estética y de narrativa libre, que puede ser una crónica, documental, experimental, reportaje u otro género audiovisual con una duración máxima de 5 minutos.”
A: Punto de Partida
B: Secuencia didáctica
Primer momento: Lectura. Antes de comenzar a escribir. El equipo de producción se documenta y organiza la información.
Segundo momento: Escritura. Redacción de los libretos y/o guion y elaboración del storyboard.
Tercer momento: Audio. El equipo de producción graba las voces en off, selecciona la música y otros.
Cuarto momento: Video. Es el momento de crear, seleccionar recursos para producir el corto audiovisual y el detrás de cámara.
Quinto momento: En Red. Disponiendo de las autorizaciones requeridas se compartirán las producciones en clase y en redes sociales.
Sexto momento: Portafolio Digital. Éste puede ser la página web de la institución educativa o espacio virtual del equipo de producción.
C: Coevaluación
19 de noviembre de 2021
Lanzamiento y apertura inscripciones Festival Escolar Nacional Audiovisual de Boyacá FESCONAL 2022.
26 de agosto de 2022
Fecha límite para la entrega de las producciones.
27 de agosto al 2 de octubre de 2022*
Valoración y evaluación de las producciones.
3 de octubre de 2022*
Publicación producciones nominadas.
Noviembre*
Proyección producciones nominadas y ceremonia de premiación FESCONAL 2022.
Las fechas con asterisco (*) estarán sujetas a cambios conforme a la organización del Festival Internacional de la Cultura.
Cómo Participar
Las inscripciones son gratuitas. Las producciones participantes deberán haberse realizado entre el tiempo correspondiente a la fecha de apertura del Festival Escolar Nacional Audiovisual FESCONAL 2022 (19 de noviembre de 2021) y la fecha límite para la entrega de las producciones (26 de agosto de 2022).
Además, los recursos sonoros y audiovisuales utilizados deberán cumplir con las normas de derechos de autor y contar con los respectivos consentimientos informados anexos D y E. El responsable de la producción será uno de los docentes integrantes del Club Escolar Audiovisual o Equipo de producción.
Las piezas sonoras y audiovisuales pueden ser grabadas con dispositivos móviles o con las herramientas que los estudiantes y docentes tengan acceso en su casa, haciendo uso de la más alta calidad que estos equipos tengan. Motivo por el cual, la creatividad y recursividad son claves para que las producciones se piensen y se realicen en casa atendiendo las recomendaciones de cuidado y autocuidado del gobierno nacional, departamental y municipal. En tal sentido, los equipos de producción interactuarán por redes sociales u otros espacios virtuales para cumplir en lo posible con la siguiente calidad esperada de los productos sonoros y audiovisuales.
- a. Sonoro: Podcast. Formato: Mp3 (Calidad sugerida: 320 kbps – 44100 khz – 16 bits)
- b. Audiovisual: Corto y detrás de cámara
- Video: Resolución mínima de 1280 pixeles x 720 líneas y Relación 16:9
- Audio: Distribución de los canales Estéreo
Las producciones deben ser enviadas al correo fesconal@gmail.com y se deben adjuntar los siguientes archivos:
- Formulario de registro. (Anexo A)
- Ruta para crear diligenciada únicamente con fechas y responsables. (Anexo B)
- La producción audiovisual inscrita.
- El detrás de cámara de la producción.
- El Formato del Rector(a) (Anexo C) donde acredita poseer los consentimientos informados de los padres de familia para la grabación de sus hijos (Anexo D) y las autorizaciones para los mayores de edad (Anexo E).
NOTA: Si los archivos superan el tamaño para enviar por correo, pueden hacerlo través de https://www.wetransfer.com/ o google drive u otro servicio gratuito en la web.
Se debe contar con la autorización o permiso del padre, madre o representante legal de acuerdo con el formato (anexo D). Los originales los tendrá el rector(a) de la respectiva institución educativa, quien a su vez mediante formato (anexo C) dará constancia de los mismos junto con la autorización de las personas mayores de 18 años (Anexo E).
Adicional la persona responsable de la producción (director o productor) garantiza con su firma en el formato de inscripción, que son dueños absolutos de todos los derechos de propiedad intelectual sobre la misma y absuelve al comité organizador del Festival Escolar Nacional Audiovisual de Boyacá FESCONAL 2022 de cualquier acción de tipo legal relacionada, en caso de recibir reclamos por copia o plagio. Así mismo, autoriza al festival a exhibirla durante los distintos eventos del Festival Internacional de la Cultura y del mismo Festival Escolar Audiovisual y utilizar fotogramas del producto con fines promocionales.
En caso que la producción tenga un idioma diferente al español, en la ficha de inscripción especificara esta novedad. Ante esta situación presenta en la inscripción dos copias del producto uno sin subtítulos y la otra subtitulada al español. Se considera el formulario de inscripción como la autorización del (a) productor (a) o realizador (a) para ser valorada por los jurados y selección para ser nominada en el festival. Del mismo modo, su aceptación a las orientaciones expuestas en este documento.
Las producciones que se inscriban al Festival Escolar Nacional Audiovisual FESCONAL 2022, recibirán un certificado de participación y serán sometidas a un proceso de evaluación conforme al instrumento y criterios que se presenta en el instructivo. Así mismo, se entregará reconocimiento adicional al podcast y al corto audiovisual con sus respectivos detrás de cámara con la mayor divulgación en las redes sociales del FESCONAL. De acuerdo con los siguientes criterios y porcentajes: Me gusta (50%), Comentarios (30%) y Reproducciones (20%); al respecto 2 o más comentarios del mismo usuario, se contabiliza solamente una vez.
Por cada categoría: podcast y corto audiovisual, se nominará siete producciones las cuales se presentarán en la ceremonia del festival (3 entre las presentadas por los clubes escolares audiovisuales, 1 entre las Instituciones Educativas públicas de Tunja, Duitama, Sogamoso y privadas de Boyacá y 3 entre las Instituciones Educativas de básica y media públicas y privadas de los otros departamentos participantes). Las producciones nominadas serán evaluadas nuevamente por jurados especiales finalistas cuyas valoraciones determinarán las producciones ganadoras de las estatuillas.
NOTA: La participación implica la autorización de los productores de los audios, videos y detrás de cámara para publicarlos y emitirlos en otros espacios únicamente con el fin de promocionar el Festival Escolar Nacional Audiovisual FESCONAL.