Circular conjunta No. 004 del 31 de agosto de 2022 – Lineamiento Técnico para el Desarrollo de la Semana Andina de Prevención del Embarazo en la Infancia y la Adolescencia en Boyacá año 2022

Tunja, 31 de Agosto de 2022

De: Secretaría de Salud de Boyacá e ICBF Regional Boyacá / Secretarías Técnicas Sub Mesa Departamental de Prevención del Embarazo en la Adolescencia del Comité Infancia, Adolescencia y Familia – MIAF del Departamento de Boyacá.

Para: Gestora Social del Departamento, Gestoras(Es) Sociales Municipales, Líderes Adolescentes y Jóvenes del Departamento, Procuradora 30 Judicial para la Defensa de los Derechos de la Infancia, la  Adolescencia, la Familia y las Mujeres, Alcaldías de los 123 Municipios, Consejos de Política Social, Comités de Infancia, Adolescencia, Juventud y Familia, Mesas de Participación de Niños, Niñas y Adolescentes, Mecanismo Articulador Departamental para el Abordaje Integral de las Violencias por Razones de Sexo y Género de las Mujeres, Niños, Niñas y Adolescentes, y Mecanismos Articuladores Municipales, Direcciones Locales de Salud, Empresas Sociales del Estado, Empresas Administradoras de Planes de Beneficios Regímenes Especiales y de Excepción, Servicios de Salud Amigables para Adolescentes y Jóvenes, Secretaría de Integración Social, Dirección de Familia, Infancia, Adolescencia y Adulto Mayor, Dirección de Mujer e Inclusión Social, Oficina Asesora para la Primera Infancia, Secretaría Tic y Gobierno Abierto, Secretaría de Educación de Boyacá, Secretaría de Planeación, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Secretaría de Agricultura, Secretaría de Cultura y Patrimonio, Secretaría de Desarrollo Empresarial, Secretaría de Participación y Democracia, Dirección de Juventudes, Fiscalía General de la Nación, Indeportes Boyacá, Policía De Infancia Y Adolescencia, Casa Del Y La Menor Marco Fidel Suárez, Defensoría Del Pueblo, Sena – Regional Boyacá, Departamento Administrativo Para La Prosperidad Social – Regional Boyacá, Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia, Universidad De Boyacá, Universidad Santo Tomas, Universidad Antonio Nariño, Universidad Juan De Castellanos Organización Internacional Para Las Migraciones, Organizaciones Sociales O De Base Comunitaria: Casa De La Mujer Uptc, Club Rotario.

Asunto: Lineamiento Técnico para el Desarrollo de la Semana Andina de Prevención del Embarazo en la Infancia y la Adolescencia en Boyacá Año 2022: “Hablamos Claro, Decimos No a las Violencias y al Embarazo en la Infancia y la Adolescencia”. 

La Secretaría de Salud de Boyacá y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, como secretarías técnicas de la Sub mesa Departamental de Prevención de Embarazo en la Infancia y Adolescencia, en el marco de lo descrito en el Artículo 84 de la Ley 1753 de 2015, que definió la implementación de la “Estrategia para la Atención Integral de niñas, niños y adolescentes con énfasis en la Prevención del Embarazo en la Infancia y Adolescencia” y la Ley 1955 de 2019 que pone esta estrategia como una meta dentro del Plan Nacional de Desarrollo actual, dan a conocer los lineamientos para conmemorar la Semana Andina de Prevención del Embarazo en la Adolescencia en el año 2022, que se desarrollará del 19 al 23 de septiembre.

Estos lineamientos tienen como objetivo general propiciar escenarios de reflexión para la acción, a partir del compromiso político, institucional y social, sobre la prevención del embarazo en la infancia y la adolescencia y su relación con la prevención y atención de las violencias basadas en género (VBG).

Asimismo, dar respuesta a los siguientes objetivos específicos:

  • Promover el reconocimiento, apropiación y ejercicio de los derechos sexuales y derechos reproductivos (DSDR), desde los diferentes entornos: familiar, educativo, comunitario, virtual, laboral e institucional, a través de estrategias de incidencia, movilización social, información, educación y comunicación, con la participación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
  • Aportar a la transformación de imaginarios y creencias que sostienen las VBG y prácticas nocivas, entre las que se encuentran el matrimonio infantil y uniones tempranas, como una intervención clave para la reducción de la fecundidad adolescente.
  • Visibilizar e implementar acciones para superar las barreras actitudinales, institucionales, poblacionales y geográficas que impiden una atención integral a sobrevivientes de violencias basadas en género en los diferentes entornos.
  • Prevenir el embarazo subsiguiente, garantizando que niñas y mujeres adolescentes que ya han sido madres o han estado en embarazo, reciban información y accedan a métodos anticonceptivos preferiblemente de larga duración.
  • Reiterar la corresponsabilidad del Estado, las familias y la sociedad, en la promoción de acciones y estrategias para el restablecimiento de los derechos, y la prevención y atención de las violencias basadas en género.

En Latinoamérica y el Caribe el 65% de los embarazos de adolescentes entre 15 y 19 años no son planeados, lo que ubica a la región en el primer lugar a nivel global. De acuerdo con los datos preliminares del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, en Boyacá se practicaron 625 exámenes médico legales por presunto delito sexual en el año 2021, de los cuales el 90,6% corresponde a mujeres. Según la proporción por momentos del curso de vida, para este mismo año, la mayoría de exámenes médico legales fueron practicados en la adolescencia (12 a 17 años) con un 41,23% y la infancia (6 a 11 años) con 15, 86% (SIVIGE).

El departamento de Boyacá ha mostrado avances en la reducción de la fecundidad en la infancia y adolescencia, de acuerdo con las cifras preliminares del DANE, en el periodo comprendido entre el 2017 al 2020, la tasa específica de fecundidad en niñas de 10 a 14 años se redujo de 1.22 a 1.18 por cada mil niñas de 10 a 14 años, lo que representa una reducción de 3.55%, así mismo la tasa especifica de fecundidad en mujeres de 15 a 19 años pasó de 50,02 a 44,13 por cada mil mujeres de 15 a 19 años, lo que representa una reducción de 11,8 % para el departamento. Se anexa herramienta para consulta de tasas específicas de fecundidad por municipio.

Según los datos preliminares registrados en el aplicativo RUAF-ND, en el año 2020 se registraron 12.977 nacimientos de madres residentes en Boyacá, de los cuales se presentaron 52 nacimientos en niñas de 10 a 14 años y 2.029 nacimientos en adolescentes de 15 a 19 años. Para el año 2021 se registraron 11.882 nacimientos con residencia en Boyacá, de los cuales se presentaron 60 nacimientos en niñas de 10 a 14 años, dos más que el año anterior y 1.854 nacimientos en adolescentes entre 15 a 19 años, 175 nacimientos menos que el año anterior. Para el año 2022 a corte del mes de julio, se han presentado 24 nacimientos en niñas de 10 a 14 años con residencia Boyacá así: 14 años (20), 13 años (3) y de 12 años un parto.

Para el año 2020 se notificaron 3.094 casos sospechosos de violencia de género e intrafamiliar y 3.100 casos para el 2021. Respecto a la naturaleza de la violencia para los dos años la mayoría de casos fueron de violencia física, seguido de sexual, en tercer lugar, violencia psicológica y por último violencia por negligencia y abandono. En el 2021 el comportamiento por naturaleza de la violencia fue 60,9% violencia física, 19,8% sexual, 11,8% psicológica y 7,6 negligencia y abandono y el comportamiento por sexo fue 82,3% mujeres y 17,7 hombres y la mayoría de los casos están en el grupo de 10 años y los 44 años.

Los embarazos en la infancia y la adolescencia ponen de manifiesto las inmensas inequidades sociales, educativas y económicas por razones de género, etnia, ruralidad, migración, conflicto armado y discapacidad, al tiempo que las perpetúa la pobreza, pues impiden a niñas y adolescentes superar estas inequidades a las que se ven sometidas.  La pandemia agudizó las barreras de acceso a servicios e insumos de salud sexual y reproductiva, protección, justicia y educación, que afectaron primordialmente a las niñas y adolescentes más vulnerables. Así mismo, aumentaron los riesgos y las barreras para la atención de violencias por razones de sexo y género, incluida la violencia sexual. 

LINEAS ESTRATÉGICAS

  1. Estrategia de comunicación: Fue definida por la comisión nacional intersectorial para la promoción y garantía de los derechos sexuales y reproductivos y construida de manera colectiva, en el marco de la iniciativa “Hablemos Claro y Pelao” liderada por Fondo de Población de las Naciones Unidas – UNFPA – Colombia, con apoyo de la Fundación Bolívar Davivienda y la participación de adolescentes y jóvenes. La estrategia está orientada a prevenir las violencias basadas en género y los embarazos en la infancia y la adolescencia, con el eslogan “Hablamos Claro, decimos NO a las violencias y al embarazo en la infancia y la adolescencia”.

Movilización digital nacional: Boyacá se une a la movilización digital que se realizará en el marco de la apertura de la Semana Andina, el lunes 19 de septiembre, durante 12 horas continuas (7:00 a.m. a 7:00 p.m.), a través del #HablemosClaro, con mensajes, videos, testimonios, datos, cifras, y llamados a la acción frente a la situación de las violencias basadas en género contra las niñas, adolescentes y jóvenes del país, y la prevención del embarazo en la infancia y la adolescencia. También, se sugiere que se comparta con los medios de comunicación comunitarios, locales, regionales y nacionales, el material de prensa y piezas gráficas para su difusión.

Mensajes claves para las acciones de información y educación

  1. Todo acto sexual con niñas y niños menores de 14 años es considerado un delito de violencia sexual, y las niñas menores de 14 años que estén embarazadas deben recibir atención y acceso efectivo y de calidad a servicios como víctimas de violencia sexual; incluida la posibilidad de interrumpir el embarazo sin barreras y de acuerdo con su propia decisión.
  2. Los embarazos en la infancia y la adolescencia tienen relación con las normas sociales y de género, que asigna a las mujeres roles de maternidad y cuidado, y que por lo general han naturalizado y normalizado el embarazo, dejando a un lado los derechos de las mujeres a decidir si se desea o no tener hijos/as a qué edades tenerlos, cuántos tener y con qué espaciamiento.
  3. La violencia sexual es una forma de violencia de género que recae sobre las niñas, niños y adolescentes y que se ejerce con frecuencia en entornos que se consideran deberían ser seguros, generando afectaciones sobre su salud física, mental y emocional, afectando de manera profunda el desarrollo integral y el bienestar de niñas, adolescentes y jóvenes.
  4. Boyacá debe intensificar los esfuerzos para acelerar la reducción de brechas e inequidades entre poblaciones, que afectan principalmente a las niñas y adolescentes más vulnerables; y eliminar definitivamente el embarazo en niñas de 10 a 14 años, por ser este un intolerable social.
  5. Fortalecer el empoderamiento de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, frente a su sexualidad y derechos como una apuesta para fortalecer las aptitudes analíticas, de comunicación y otras para el ejercicio de su sexualidad y la promoción de la salud y el bienestar.
  6. Los matrimonios infantiles y uniones tempranas (MIUT) continúan siendo prácticas comunes y “normalizadas” que afectan principalmente el bienestar, la calidad de vida y los proyectos individuales de las niñas y adolescentes, generando que abandonen sus estudios para dedicarse al cuidado de las hijas/os y las tareas del hogar, teniendo mayor riesgo de vivir en la pobreza y ser víctimas de otras formas de VBG.
  7. Generar espacios de reconocimiento con niños, niñas, adolescentes y jóvenes, frente a relaciones interpersonales saludables y equitativas, transformación de normas culturales y sociales, igualdad de género, la no discriminación, las VBG, la integridad corporal, el abuso sexual, la prevención del embarazo en la infancia y la adolescencia y las prácticas nocivas tales como el matrimonio infantil y las uniones tempranas.

Notas informativas: Se recomienda a todas las instituciones visibilizar desde sus canales de información y comunicación, los materiales que se compartirán (piezas gráficas, infografía, videoclips), adicionalmente, a las mesas municipales de prevención de embarazo en la adolescencia, o los espacios de coordinación intersectorial de infancia y adolescencia y mecanismos articuladores para el abordaje de las violencias basadas en género, compartir notas informativas, teniendo en cuenta las siguientes orientaciones:

  • Situación departamental y municipal de salud de los adolescentes y jóvenes. Es preciso que los municipios e instituciones den a conocer a la comunidad los avances en cuanto al comportamiento de las tasas específicas de fecundidad en la infancia y la adolescencia, el   comportamiento y magnitud del embarazo en niñas de 10 a 14 años y en adolescentes de 15 a 19 años (se sugiere revisar el anexo 1 para la consulta de tasas de fecundidad – la información oficial la publica el DANE), índices de violencias de género en la infancia y la adolescencia, y otras prácticas nocivas como el matrimonio infantil y las uniones tempranas, barreras en el restablecimiento de los derechos, y en el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva que incluyen atención en salud de la IVE y anticoncepción, y funcionamiento de las rutas de atención, con el objeto de identificar oportunidades de mejora. Los datos obtenidos y su análisis se deben divulgar a través de diferentes estrategias de difusión: infografías, piezas comunicativas, videos cortos, comunicado de prensa, incluir las cifras en paneles, conferencias o foros, entre otros. (Anexo 1).
  • Acceso a los servicios para adolescentes y jóvenes, para la garantía de los derechos sexuales y reproductivos. Se debe informar a adolescentes y jóvenes y comunidad en general sobre los lugares donde pueden acceder a los servicios de salud sexual y reproductiva en el municipio, así como los horarios, líneas de atención, rutas y medios de acceso a los mismos con especial énfasis en la socialización de rutas de atención municipal para la prevención y abordaje de las violencias basadas en género, incluyendo la violencia sexual.
  • Agenda Semana Andina: Desarrollar acciones de manera institucional, interinstitucional e intersectorial, destacando las acciones con enfoque diferencial, así como aquellas acciones que se impulsan en las zonas rurales y rurales dispersas, conforme a la particularidad de los municipios. Construir e implementar conjuntamente un cronograma de actividades durante la Semana Andina, y dar a conocer las acciones que se desarrollarán en el marco de esta semana a nivel departamental y municipal, señalando las actividades, fechas, lugares y la institución que lidera. (Anexo 2).
  1. Participación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes 

Promover la participación significativa, el encuentro y el diálogo para que adolescentes, jóvenes y sus organizaciones y grupos colectivos expresen sus inquietudes, expectativas e ideas para avanzar en la prevención del embarazo en la infancia y la adolescencia y las violencias de género y sexuales. Esta participación debe ser transversal al diseño, implementación y evaluación de la Semana Andina.

Previo a la Semana Andina, se pueden generar espacios de reflexión sobre sus percepciones, experiencias, ideas e imaginarios para la transformación gradual de normas sociales alrededor del género (roles, estereotipos, expectativas). Se sugiere realizar conversatorios, presenciales y/o virtuales mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación, promover el uso de buzones anónimos itinerantes o talleres exploratorios en instituciones educativas, entre otros.

Adicional a esto, se recomienda concertar y acompañar técnicamente la formulación de estrategias de incidencia, formación o movilización que adolescentes y jóvenes deseen desarrollar en sus los municipios.

Durante la Semana Andina se sugiere acompañar el desarrollo de las acciones planeadas por adolescentes y jóvenes, y contribuir a su visibilización y difusión. Así mismo, se espera que en todas las actividades desarrolladas en los municipios se cuente con la participación activa de adolescentes y jóvenes. Por ejemplo, incluirlos en los paneles de discusión, generar debates con ellas y ellos, que sea un adolescente o joven quien lidere un panel institucional, etc.

Posterior a la Semana Andina se recomienda evaluar las iniciativas desarrolladas durante la misma e identificar posibilidades de trabajo articulado y consolidación de red de actores para darle continuidad a las acciones e ideas planteadas, con una mirada de mediano y largo plazo.

NOTA: Para garantizar el acceso a la información y las actividades de movilización departamental, se convoca a los Puntos Vive Digital presentes en los municipios del departamento, a facilitar el uso de sus espacios y tecnologías disponibles, para el acceso de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y sus familias, a los eventos virtuales que tendrán transmisión en vivo, en el marco de esta semana. 

  1. Gestión y fortalecimiento intersectorial 

La conmemoración de la Semana Andina en los municipios se debe planear y desarrollar en el marco de los espacios de coordinación intersectorial de prevención de embarazo en la infancia y adolescencia o la instancia que viene asumiendo este rol, así como la vinculación activa de los mecanismos articuladores para la prevención de las violencias en razón de sexo/género, o en otros espacios intersectoriales. Se espera la participación de todos los actores implicados en la promoción de derechos sexuales y reproductivos, restablecimiento de derechos, prevención del embarazo en la infancia y adolescencia y de las violencias basadas en género, como: salud, educación, cultura, recreación, protección, justicia, inclusión o desarrollo social / juventud, y otros actores institucionales que a nivel municipal se considere. 

  1. Gestión con EPS e instituciones prestadoras de servicios de salud: Promover la gestión con aseguradores como prestadores de servicios de salud para que se articulen con la Semana Andina de Prevención de Embarazos en la Infancia y Adolescencia, con actividades como:
  • Desarrollo de capacidades en el talento humano en salud para mejorar la calidad y el acceso efectivo de los adolescentes y jóvenes, en el marco de la Resolución 3280 de 2018.
  • Acciones de información y educación en salud diferenciada para adolescentes y jóvenes, en relación con los derechos sexuales y derechos reproductivos, prevención del embarazo en la adolescencia, prevención y atención de la violencia sexual y de género, aborto inseguro, acceso a interrupción voluntaria del embarazo, prevención de ITS- VIH / Sida, prevención de consumo de sustancias psicoactivas, resolución de conflictos y convivencia social, entre otros.
  • Intervenciones de la gestión del riesgo a cargo de las EPS como: búsqueda activa de adolescentes que han sido madres, o han estado en embarazo, para promover, asesorar, suministrar e incrementar el uso de métodos anticonceptivos de larga duración en esta población, asesoría y suministro preferiblemente de un método anticonceptivo de larga duración antes del alta hospitalaria para toda adolescente, posterior a un evento obstétrico (parto – aborto – IVE).
  • Ofrecer y suministrar métodos anticonceptivos de emergencia (hasta 120 horas después de transcurrida la emergencia, y preferiblemente su inicio antes de las 72 horas) a los hombres y mujeres adolescentes y jóvenes en la consulta externa, y explicarles bajo qué situaciones pueden acceder a estos métodos (relación sexual sin uso de un método anticonceptivo, uso incorrecto de un método anticonceptivo, ruptura, deslizamiento o retención del condón masculino, expulsión total o parcial del dispositivo intrauterino, olvido en la toma de píldoras anticonceptivas y en la colocación de anticonceptivos inyectables).
  • Comunicar a la población adolescente y joven, a sus padres, madres o cuidadores, acerca del acceso a la atención para la anticoncepción, acorde con lo dispuesto en la Resolución 3280 de 2018. Informar a la red de prestación de servicios de salud, para el caso en que adolescentes menores de 14 años soliciten un método anticonceptivo, se les brinde la asesoría y suministro del método anticonceptivo, y adicionalmente se deberá activar la ruta de atención de violencia sexual, para que se inicie el estudio del caso por parte de la autoridad de protección competente (ICBF o Comisarias de Familia).
  • Cumplir con las responsabilidades que impone la Ley, de la protección de las personas víctimas de delitos sexuales e informar a las autoridades competentes; en ningún caso limita o modifica la atención en salud que debe entregarse (Res.3280 de 2018).
  • Fortalecer los procesos para la atención en salud, incluyendo el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en adolescentes gestantes menores de 14 años.
  • Comunicar a la población adolescente y joven afiliada, acerca de los derechos sexuales y derechos reproductivos, prevención del embarazo en la adolescencia, prevención del matrimonio infantil y uniones tempranas, prevención y atención de las violencias de género y sexual y prevención del VIH/Sida y otras Infecciones de transmisión sexual.
  • Para la población adolescente afiliada y residente en el área rural y rural dispersa, comunicar y garantizar el acceso efectivo y oportuno a métodos anticonceptivos de larga duración a través de mecanismos de atención ambulatoria como la atención y suministro en el domicilio.
  • Solicitar a su red de prestación de servicios que el talento humano en salud que tiene que ver con la atención de adolescentes y jóvenes esté capacitado e implemente la Ruta de Promoción y Mantenimiento de la Salud y Ruta Materno Perinatal – Resolución 3280 de 2018.
  • A las IPS solicitar que, en los procesos de evaluación de la calidad, se recojan las opiniones de los adolescentes (auditoría externa) sobre la prestación de los servicios de salud, estableciendo acciones de mejoramiento para la calidad en los servicios prestados a adolescentes, e incorporando sus recomendaciones. – Podrá usar las orientaciones técnicas definidas por la Organización Mundial de la Salud – normas mundiales para mejorar la calidad de los servicios de atención de salud de los adolescentes. 
  1. Otras actividades a realizar 
  • Realizar ferias de servicios de SSR, toma a colegios, servicios de salud amigables al barrio, al parque, al colegio, presencia en redes sociales y espacios públicos (canchas, parques, centros comerciales), muestras artísticas (conciertos, obras de teatro, bailes). Ferias de sexualidad con comunidad educativa, orientadores y profesores. Esta agenda puede contar con la participación de otras entidades no gubernamentales como ONG, fundaciones, cooperación internacional, academia, colectivos, grupos juveniles, entre otros.
  • Divulgar campañas de expectativa que inicie una o dos semanas antes de la semana andina, esta podría incluir la difusión de datos por municipios, tipo “¿Sabías que en …?”, Recuerda que ya viene la semana, entre otros.
  • Fortalecer la promoción de los derechos sexuales y los derechos reproductivos y su relación con los embarazos en la infancia y la adolescencia y con las violencias de género, se puede trabajar cada día uno o dos derechos por las redes y medios de comunicación a nivel local.
  • Promover espacios de cineclub en territorios con niñas, niños y adolescentes.
  • Promover concursos para adolescentes y jóvenes relacionados con DSDR / Concurso de memes y concurso de TikTok – Estrategia de comunicaciones con Tik Tokers.
  • Promover concurso de colegios sobre estrategias para la prevención de los embarazos en la infancia y adolescencia y prevención de violencias de género, donde participen niñas, niños, adolescentes, jóvenes, docentes y personal del área administrativa (Comunidad educativa)
  • Realizar foros académicos y foros de medios ¿cómo comunicamos la VBG, violencia sexual, embarazo de 10 a 14 años en los medios de comunicación? etc
  • Realizar conversatorios sobre IVE (actualización marco normativo, inquietudes, protocolos, etc.) imaginarios, creencias, causas y consecuencias
  • Realizar conversatorios con niñas, niños y adolescentes de las zonas más afectadas del departamento con embarazos en la infancia y la adolescencia y con las tasas más altas de violencia sexual, conversatorio sobre barreras de acceso a la información y servicios de atención de casos de violencia de género con énfasis en población migrante 
  1. Informe y consolidación de actividades

Acorde con las directrices de orden nacional se ha dispuesto un enlace donde se consolidará la programación y plan de acción de la Semana Andina, con el fin de conocer las actividades de los 123 municipios, y definir acompañamiento por parte de la Sub Mesa Departamental a aquellas actividades representativas e innovadoras. Cada municipio podrá acceder a la carpeta dispuesta en el siguiente enlace

https://boyacagob-my.sharepoint.com/:f:/g/personal/salud_sexualyreproductiva_boyaca_gov_co/EmUA3GhsUTRGh1lowlgwb1UBhMexPH0yKPk-1FNLS5wl7A?e=MCR2V0

Por favor realizar cargue de: agenda, informe de acciones adelantadas (que incluya la descripción de las actividades desarrolladas, las instituciones líderes y participantes, la caracterización de la población: edades, sexo, género, pertenencia étnica, población LGTBIQ+, área de residencia, discapacidad, entre otros; principales logros y recomendaciones) y fotografías en formato jpg o png rotuladas, con el nombre del municipio y la fecha.

Finalmente, para el acompañamiento y orientación frente a la operativización de la estrategia de atención integral a NNA con énfasis en prevención del embarazo en la adolescencia, en sus municipios, pueden comunicarse con el Equipo de la Dimensión de Sexualidad, Derechos sexuales y reproductivos de Secretaría de Salud de Boyacá, al correo salud.sexualyreproductiva@boyaca.gov.co.

Descargar circular flecha-que-representa-una-descarga_318-481-e1463164013751

(Visited 3.224 times, 1 visits today)