El Ministerio y la Secretaría de Educación en Boyacá anuncian el inicio del Preforo Educativo Departamental

Foto: Darlin Bejarano-UACP

Este 8 de agosto arranca este proceso con una transmisión en directo por las redes sociales de la sectorial.

 Tunja, 28 de julio de 2022. (UACP). La Secretaría de Educación da a conocer a los interesados, que el Ministerio de Educación Nacional -MEN- inició la convocatoria al Foro Educativo Nacional en las diferentes fases con la denominación: “Cierre de brechas de aprendizaje: apuesta educativa para aportar a los proyectos de vida de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos del país”.

De acuerdo con lo anterior, esta Secretaría elaboró el siguiente cronograma para ser parte de la versión 2022 del Preforo:

  • Preforo Educativo Departamental – Virtual: Se realizará el lunes 8 de agosto de 2022 desde las 2:00 p.m. y será transmitido por Facebook Live y YouTube en las redes sociales de la Secretaría de Educación de Boyacá.
  • 255 Foros Educativos Institucionales: En los que se abordarán temáticas, como: Diagnóstico institucional en territorio, cultura, historias locales, sistema evaluativo institucional, identificación y fortalecimiento de competencias blandas y proyecto de vida de los estudiantes desde la misión visión institucionales, de acuerdo con un correo enviado en mayo 6 a los correos institucionales desde jrojas@sedboyaca.gov.co, en el cual se especificó que el plazo máximo de enviar a información es el 5 de agosto 2022, en formato PDF, al correo anteriormente mencionado
  • 76 Foros Educativos Municipales hasta el 31 de agosto de 2022.
  • 16 Foros Educativos Provinciales desarrollados internamente por las Unidades Educativas Provinciales -UEP- que remitirán a la Secretaría máximo 3 experiencias por Provincia, del 5 al 23 de septiembre de 2022.
  • Un Foro Educativo Departamental – Virtual, los días 29 y 30 de septiembre de 2022.
  • Un Foro Educativo Nacional 12 y 13 de octubre de 2022 organizado por el MEN.

Vale la pena destacar, que la Secretaría de Educación, como garante del Plan de Desarrollo 2018 – 2022, y en cumplimiento de las directrices nacionales, recuerda que el Foro Educativo Nacional es un espacio para reflexionar sobre el estado de la educación y hacer recomendaciones a las autoridades educativas respectivas para el mejoramiento y cobertura de la educación.

Además, se realiza con el propósito de generar espacios de debate público, participación intercambio de saberes y reflexiones que permitan reconocer, implementar y fortalecer la política pública encaminada al acompañamiento de los procesos de enseñanza aprendizaje y el lugar de la evaluación formativa en el mejoramiento de la calidad educativa para contribuir al cierre de brechas y asegurar las trayectorias educativas completas. (Fin – Juan Diego Rodríguez Pardo-UACP).

 Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.

Gobernación de Boyacá.

Documento orientador FEN-2022 VDiagramada_15072022

(Visited 486 times, 1 visits today)